El consumo del tabaco es la principal causa de cáncer de pulmón. La contaminación ambiental y la predisposición genética son otros factores que pueden influir.
El consumo de tabaco es la causa fundamental del cáncer de pulmón, tanto en cigarrillo, pipa o puros. El descenso de consumo de tabaco se acompaña con el descenso en la incidencia, aunque requiere de unos años de latencia para emparejar el riesgo al de un no fumador (se calcula que está alrededor de los 15 años, aunque depende sobre todo del tiempo durante el que se haya consumido). Entre un 80% y un 90% del cáncer de pulmón se da en fumadores o ex fumadores, aunque también existe riesgo en fumadores pasivos. También puede diagnosticarse este tipo de cáncer de pulmón en no fumadores, aunque este tipo de tumores tienen unas características especiales. El abandono del hábito tabáquico es muy importante en estos pacientes, influyendo en la supervivencia.
Hay factores predisponentes, como la edad avanzada y el sexo masculino, probablemente en relación con el mayor consumo de tabaco en este grupo. Aunque la tendencia en los últimos años es al aumento de incidencia en mujeres.
- Existen otras causas: Exposición laboral a ciertas sustancias como el asbesto o el radón.
- Contaminación ambiental en zonas urbanas.
- Predisposición genética, aunque no se ha encontrado todavía ninguna variación a nivel de genes que pueda ser diagnosticada.